CONADIS observó mecanismos de accesibilidad al voto

Como parte de las actividades del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), en colaboración con el Consejo Nacional Electoral (CNE), se promueven y facilitan las herramientas y mecanismos de accesibilidad para garantizar el derecho al sufragio de las personas con discapacidad.
A nivel nacional, de acuerdo con la Ley Orgánica de Discapacidades vigente, y según lo estipulado en el Artículo 62, numeral dos, el voto es facultativo para las personas con discapacidad; sin embargo, es un derecho de quienes así lo deseen.
Por esta razón, en el proceso de las Elecciones Generales 2025, las modalidades de voto para las personas con discapacidad habilitadas fueron las siguientes:
- Voto en Casa: Este programa contempló el voto de las personas con discapacidad y adultos mayores desde sus domicilios. En total, en 2025, 662 personas votarán el viernes 7 de febrero de 2025.
- Voto Preferente: Facilita el sufragio de las personas con discapacidad, quienes se acercaron con su cédula de ciudadanía directamente a la Junta Receptora del Voto sin la necesidad de hacer fila.
- Voto Asistido: Esta modalidad permite a las personas con discapacidad contar con la ayuda de una persona de su confianza al momento de sufragar, garantizando su derecho al voto.
- Mesa de Atención Preferente: En caso de que las personas con discapacidad no puedan desplazarse hasta la Junta Receptora del Voto, y tras la coordinación con el presidente o presidenta de la Junta Receptora del Voto, las papeletas y el padrón electoral fueron movilizados, con resguardo de un delegado de las Fuerzas Armadas, hacia la Mesa de Atención Preferente, para que desde este lugar la persona con discapacidad pudiera sufragar.
- Plantillas Braille: Al documento electoral escrito en Braille, en el que se introduce la papeleta de votación original, se le proporcionó a las personas con discapacidad visual la posibilidad de sufragar de forma independiente. Este año, las plantillas Braille fueron entregadas en los diferentes Recintos Electorales.
Con base en estos mecanismos dispuestos por el ente rector electoral, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, en su labor principal de seguimiento, observancia y evaluación, realizó la observación electoral sobre las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad. Para ello, se contó con la participación de 458 personas voluntarias acreditadas que observaron los recintos electorales, las mesas de atención preferente y el cumplimiento de los mecanismos de accesibilidad al voto.
A través de un Formulario de Observación Electoral, los observadores acreditados pudieron evidenciar la existencia y cumplimiento de estos mecanismos. Posteriormente, es tarea del CONADIS condensar la información obtenida y elaborar un informe con los resultados obtenidos, con el fin de perfeccionar la atención a las personas con discapacidad en futuros procesos electorales.
Desde este Consejo, agradecemos a todos aquellos que han hecho posible el levantamiento de las fichas con información veraz y obtenida durante el proceso.