Saltar al contenido principal

La verdad de las cifras: Respuesta al “reportaje” sin autor del 23 de octubre de 2016, publicado por MILHOJAS

Respuesta MilHojas
Respuesta MilHojas

El artículo sin autor de la página web de Milhojas http://milhojas.is/612426-la-cifra-de-ecuatorianos-con-discapacidad-cae-de-1-653-000-a-415-500-maquillaje-correista.html,  dice que el informe estadístico del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS “levanta sospechas”, “advierte inconsistencias, subregistro y manipulación de cifras” y habla sin reparo alguno del “maquillaje correista” de las cifras de personas con discapacidad en el Ecuador. Menciona además las opiniones y aseveraciones de expertos, en mención a los señores Rodrigo Crespo Toral, Enrique Mafla, Milton Jijón y Alfredo Luna.

El Dr. Rodrigo Crespo Toral, luego de ser funcionario de organismos internacionales (Instituto Interamericano del Niño – USA) fue presidente el Consejo Nacional de Discapacidades, en los gobiernos de: Rodrigo Borja Cevallos, Sixto Durán Ballén,  Fabián Alarcón Rivera, Jamil Mahuad Witt y Gustavo Noboa Bejarano.

El Señor Enrique Mafla, es ingeniero en el Instituto Hidrometeorológico de la antigua URSS, magíster en Ciencias de la Computación (USA) y phD en Sistemas (USA), actualmente docente Facultad de Sistemas de la Escuela Politécnica Nacional.  Dice en el reportaje que “hay una manipulación de la realidad, un maquillaje grotesco, que distorsiona cualquier tipo de registro”, insta a una “auditoría del CONADIS” y culpa según él a que el “Registro Civil es poco confiable, porque se registra a gente que no debe estar, como los guerrilleros de las FARC (…)”.

El Señor Alfredo Luna, según dice en su biografía biólogo, “con amplia trayectoria en la investigación de campo y conservación de especies en peligro de extinción y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad y su naturaleza”, sufrió un accidente siendo funcionario de la ONG estadounidense “Conservación Internacional”, sobre la cual mantiene una demanda judicial en la Defensoría del Pueblo desde el año 1999. En el reportaje de Milhojas dice que es un defensor de los derechos de las personas con discapacidad y que la Ley Orgánica de Discapacidades “se ha convertido en una cosa horrorosa que viola nuestros derechos, porque le permite que el Presidente de la República regule el porcentaje de la discapacidad en el Ecuador”.

Por último el médico genetista Milton Jijón, actualmente se dedica a la práctica privada de la medicina y participó en la Misión Solidaria Manuela Espejo, considera que “las principales causas para no tener estadísticas confiables son la falta de un Plan Nacional de Salud y una política basada en la improvisación”.

El reportaje del Milhojas igualmente dice que: “de la estadística oficial desaparecieron 835.844 ecuatorianos, sin ninguna explicación política ni técnica”, al referirse a la variación de cifras. Al respecto, el CONADIS aclara las confusiones o falta de conocimiento y conceptos que adolece el mencionado documento, sumadas a la evidente mala intención de confundir al ciudadano:

  1. En marzo del año 2005, se publicó un libro denominado “Ecuador: La Discapacidad en Cifras”, que presenta el “análisis de resultados de la encuesta nacional de discapacidades”, realizado por funcionarios del Consejo Nacional de Discapacidades de entonces, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEC y del Programa MECOVI – BANCO MUNDIAL.

En el mencionado libro se dice: “Los informantes para la encuesta base fueron los Jefes de Hogar o persona mayor de 18 años, que respondió a la ENEMDU previamente” (la ENEMDU fue la  Encuesta Nacional Trimestral de Empleo y Condiciones de Vida, realizada por el INEC – 2004).

También el libro dice: “La encuesta se aplicó a viviendas seleccionadas de una muestra aleatoria a nivel nacional, con representatividad nacional, regional, provincial y de la ciudad de Quito, Guayaquil y Cuenca. La selección fue polietápica y estratificada (…) exceptuando la provincia de Galápagos.

El marco para la muestra maestra se basa en los datos y cartografía del Censo de Población y Vivienda realizado en Noviembre del 2001. El marco está formado por todos los centros poblados con una población de 2.000 y más habitantes y más la población rural. La muestra es de 19.608 hogares, que corresponden a 1.633 sectores censales. En cada sector censal se investigaron 12 viviendas. La población total investigada fue de 83.043 personas”.

“El levantamiento de la información estuvo a cargo del INEC” (marzo 2005).

Como es claro, se trató de un ESTUDIO sobre la discapacidad en el Ecuador, que visitó 19.608 hogares y aplicó una encuesta, para luego PROYECTAR o ESTIMAR (según la metodología de ese estudio) que en el Ecuador habrían 1.608.334 personas con discapacidad, con una prevalencia del 12,14% respecto a la población general de ese año (2005). Eso quiere decir que de cada 100 ecuatorianos/as 12 personas presentan discapacidad.

Similar metodología utilizan las agencias internacionales, de allí que en el texto del “Informe Mundial sobre la Discapacidad”, de la Organización Mundial de la Salud, año 2011, dice en el Prefacio (Introducción al libro): “Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad (…)”. La introducción está escrita por la Directora General de la Organización Mundial de la Salud y el Presidente del Grupo del BANCO MUNDIAL (recordamos que el Estudio “Ecuador: La Discapacidad en Cifras”, fue auspiciado por el Banco Mundial).

Pero si de estudios se trata, durante los años 2009 y 2010, el Ex Vicepresidente el Ecuador, Lic. Lenín Moreno Garcés, con el fin de identificar y realizar un diagnóstico claro y real del estado, así como de las necesidades de las Personas con Discapacidad, dispuso y lideró el PRIMER ESTUDIO BIO PSICO SOCIAL CLÍNICO Y GENÉTICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR – MISIÓN SOLIDARIA MANUELA ESPEJO, que visitó 293.743 hogares de personas con discapacidad, es decir 274.135 hogares de personas con discapacidad MÁS que el Estudio “Ecuador: La Discapacidad en Cifras” (revisar publicación del Estudio en la página Web del CONADIS, sección Biblioteca. www.consejodiscapacidades.gob.ec). La prevalencia entonces de la discapacidad sería de 2,02% (de cada 100 ecuatorianos/as 2 tienen discapacidad). Es necesario recalcar, que desde el año 2007 al 2013, el Ex Vicepresidente, también fue Presidente del CONADIS.

Sin embargo, al tratarse también de un Estudio, como bien se explica en el libro, las personas estudiadas responden a los criterios de inclusión y exclusión propios y particulares de ese Estudio, en el tiempo que duró la investigación. El levantamiento de la información  se realizó con equipos multidisciplinarios (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, personal de apoyo), para establecer criterios biológicos / médicos, psicológicos y sociales de los hogares de personas con discapacidad (DIAGNÓSTICO BIOPSICO SOCIAL). Este ESTUDIO no proyectó o estimó la cantidad de ecuatorianos que tendrían discapacidad, pues no fue su objetivo.

Más bien, luego del Estudio diagnóstico, se realizó la fase de respuesta para cubrir las necesidades más urgentes y sentidas de este sector de ecuatorianos históricamente marginados y excluidos: Dotación de ayudas técnicas, inclusión educativa, construcción y equipamiento de viviendas, programas de prevención de discapacidades y detección temprana (tamizajes metabólico “Con Pie Derecho”, auditivo, visual, del neurodesarrollo), implementación de servicios de atención para el diagnóstico de discapacidad auditiva y visual (en el Ministerio de Salud Pública), centros de fabricación de órtesis y prótesis con tecnología de punta, inclusión laboral y generación de emprendimientos; pero sobre todo programas de sensibilización ciudadana para despertar la solidaridad y la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad ecuatoriana.

Ahora, analicemos el caso de los CENSOS. El primer CENSO de población  en el Ecuador que anexó tres preguntas sobre el ámbito de la discapacidad fue el VI Censo de Población y VII de Vivienda, realizado por el INEC en el año 2010 (recordamos que es el Gobierno actual del Ecuador). Los gobiernos anteriores no consideraron de importancia colocar pregunta alguna sobre discapacidad en los censos realizados.

Un CENSO de población se lleva a cabo mediante la aplicación de un instrumento estandarizado llamado ENCUESTA, que es aplicado a la población general (total) del país,  que  registra la respuesta que el encuestado (jefe de familia o persona mayor de 18 años) da al encuestador; por tanto el encuestador consigna la respuesta tal como la emite el encuestado, sin considerar juicios de valor, o si la respuesta es verdadera o falsa, peor aún si hay evidencia técnica o científica de la respuesta. Recuerde que los encuestadores del último Censo de población fueron los estudiantes universitarios o del bachillerato.

De allí que un CENSO, es una operación estadística que sirve como un “recuento de los individuos que conforman una población estadística”, esta última definida como “un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones”, claro esto dentro de un período determinado de tiempo, que en el Ecuador para el censo de población y vivienda es cada 10 años.

El VI Censo de Población y VII de vivienda (INEC 2010) en Ecuador, reporta que 816.156 personas que se autodefinieron con discapacidad. La autodefinición es una idea que una persona tiene sobre sí misma, suma diversos conceptos de imagen personal, autoestima, autoeficacia, rasgos y capacidades, también interés personal para obtener algo o dejar de reconocerse como alguien, por tanto 816.156 ecuatorianos CONSIDERARON (percepción) que tienen discapacidad; esto da una prevalencia del 5,63%; es decir casi 6 de 100 ecuatorianos/as piensan que tienen alguna discapacidad.

En el año 2015, el INEC publica en cambio la “Encuesta de Condiciones de Vida ECV. Sexta Ronda. 2015”, que reporta que 563.515 personas se autoidentificaron como Personas con Discapacidad (entonces la prevalencia varía a 3,53%, es decir casi 4 ecuatorianos/as de cada 100 piensan que tienen alguna discapacidad).

Entonces, ¿desaparecieron las personas o las desapareció el correismo? La respuesta por demás lógica y técnica es que en el primer caso (Censo de población) la encuesta se aplica a la población general, en el segundo (ECV) es un muestreo poblacional, por ello las variaciones en los resultados.

En los años 2007 y 2008 el Ecuador suscribió (firmó) y luego ratificó la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, este es un instrumento internacional de derechos humanos para las Personas con Discapacidad, que las define como: “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias física, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Esto dio fin a nivel mundial a la consideración de que la persona con discapacidad era un ENFERMO, haciendo énfasis en que las Personas con Discapacidad son libres e independientes para tomar sus propias decisiones y la obligación de los países de incluirlas en igualdad de condiciones con las personas sin discapacidad y garantizar sus derechos. La Convención fue suscrita y ratificada por el actual Gobierno Nacional.

En el año 2008 se publicó la actual CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, que dispone que las Personas con Discapacidad constituyan un GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA, y que son “titulares de derechos”.

Por tanto, el Ecuador no necesita de un “Plan Nacional de Salud” para las Personas con Discapacidad, ni metodologías “traídas de Cuba”, ni forjar “prestigios internacionales”; simplemente es que el MUNDO YA CAMBIÓ, las Personas con Discapacidad cambiaron: desde el año 2008 son ecuatorianos titulares de derechos y obligaciones como todo ciudadano, ya no necesitan lástima y caridad de supuestos benefactores y expertos.

La Ley Orgánica de Discapacidades INSTITUCIONALIZA el ámbito de discapacidades en el Estado Ecuatoriano, en el año 2012, bajo la consideración  que una sociedad y un Estado desarrollan su institucionalidad cuando logran generar LEYES y NORMAS eficientes, claras y aplicables. La Ley Orgánica de Discapacidades que uno de los expertos de Milhojas considera “un horror”, aparte de normar las competencias de cada una de las instituciones del Estado en el ámbito de la discapacidad, detalla las MEDIDAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA, es decir los beneficios a los cuales las Personas con Discapacidad tienen acceso (exoneración o rebajas de impuestos; importación vehicular; rebajas de tarifas en servicios básicos, transporte y espectáculos; becas educativas; jubilación especial; pensión por discapacidad; transferencias económicas; atención prioritaria y gratuita, inclusión laboral obligatoria para las empresas, entre otros).

La Ley de Discapacidades (LOD) dice: “Se considerará persona con discapacidad a toda aquella que como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales para su vida diaria, en la proporción que establezca el Reglamento”.

El Reglamento de la Ley de Discapacidades determina que una persona sea calificada y acreditada como Persona con Discapacidad cuando el porcentaje de discapacidad sea igual o superior del 30% (Art. 8.- Para Inserción Laboral) y superior al 40% para Inserción Laboral más Medidas de Acción Afirmativa. Adicionalmente, establece mediante un cuadro los porcentajes de descuentos según el porcentaje de discapacidad: A MAYOR DISCAPACIDAD, MAYORES BENEFICIOS. Eso se llama políticas públicas progresivas (NO REGRESIVAS como algunos insisten para que esos tiempos vuelvan).

Grado de discapacidad

Porcentaje para aplicación de descuentos

Del 40% al 49%

60%

Del 50% al 74%

70%

Del 75% al 84%

80%

Del 85% al 100%

100%

La Ley Orgánica de Discapacidades (LOD) en su Artículo 8 se refiere a la creación y funcionamiento del SUBSISTEMA NACIONAL PARA LA CALIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD, encargando al Ministerio de Salud Pública del Ecuador la calificación, carnetización y acreditación (registro) de las Personas con Discapacidad. Antes de la emisión de la LOD, este proceso lo realizaba el entonces Consejo Nacional de Discapacidades – CONADIS, desde el año 1996, como entidad rectora y ejecutora de la política pública en el ámbito de la discapacidad (el presidente del CONADIS de entonces ha olvidado esta actividad, por ello no halla explicación de las cifras). La calificación desde el inicio la ha hecho el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la carnetización se realizaba en el CONADIS.

En cumplimiento de la LOD, el CONADIS transfirió al Ministerio de Salud Pública el 15 de mayo del año 2013, la base de datos del REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES, con un total de 361.487 personas con discapacidad, calificadas y carnetizadas, es decir ACREDITADAS como Personas con Discapacidad.  A partir de entonces, en cumplimiento al Artículo 10 de la LOD.- Recalificación o anulación de registros; Artículo 11.- Procedimientos de Acreditación; Artículo 13.- Registro Nacional de Personas con Discapacidad; y, Artículo 14.- Interconexión de bases de datos; el Ministerio de Salud Pública se encarga del  REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La calificación de discapacidades la realiza el Ministerio de Salud Pública mediante 281 equipos calificadores, conformados por un médico, un psicólogo y un trabajador social, que laboran en las unidades de salud, en todo el territorio nacional. Los equipos calificadores establecen el tipo y porcentaje de discapacidad, NO el Presidente de la República, como menciona el “reportaje” de Milhojas. La calificación de discapacidades responde a criterios eminentemente técnico – científicos, para ello se utiliza instrumentos estandarizados a nivel mundial, así como estándares nacionales e incluso parámetros individuales para la valoración de los aspectos de salud, psicológicos y sociales de cada persona, partiendo el concepto que la discapacidad es parte de la diversidad humana. Los profesionales respaldan su diagnóstico con valoración de especialistas y exámenes complementarios de ser el caso, así como la conformación de un expediente  de cada persona calificada.

Las personas que presentan deficiencias o limitaciones del 1% a 29%, no son acreditadas como Personas con Discapacidad de acuerdo a la Ley,  sin embargo, al igual que todos los ecuatorianos tienen acceso a atención integral en salud, educación, trabajo, entre otros derechos ciudadanos; pero las Medidas de Acción Afirmativa están reservadas para quienes presentan discapacidades leves (30 a 39%), moderadas (40 a 49%), graves (50 a 74%) y muy graves (75 a 100%), que insistimos constituyen políticas públicas progresivas y precautelan una adecuada focalización de la inversión social a quienes realmente más lo necesitan.

El  actual Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS forma parte de la institucionalidad del Estado, en cumplimiento del Artículo 156 y Disposición Transitoria Sexta de la Constitución de la República, de la  Ley Orgánica de Discapacidades, Artículo 88; y, de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Las actuales atribuciones del CONADIS son la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el ámbito de las discapacidades en el Ecuador.

En cumplimiento de estas atribuciones el CONADIS recibe mensualmente la base de datos del REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD del Ministerio de Salud, la valida con el Registro Civil y realiza la estadística de las Personas con Discapacidad debidamente acreditadas (calificadas y carnetizadas). Con corte al mes de septiembre 2016, el Registro Nacional reporta que 415.500 personas están acreditadas como Personas con Discapacidad en el Ecuador, lo que evidencia una prevalencia del 2,52% (de 100 ecuatorianos/as, casi 3 personas tienen reconocimiento legal como personas con discapacidad; considerando una poblacional estimada de 16.510.493 habitantes).

La información estadística se encuentra disponible en la página Web del CONADIS: www.consejodiscapacidades.gob.ec.

Las afirmaciones que el “reportaje” de Milhojas y sus expertos hacen, solo evidencian las limitaciones en el manejo de conceptos del ámbito de las discapacidades, afirmando incluso que “habrá muchas personas que no son discapacitadas pero tienen el carnet para obtener los beneficios” poniendo en entredicho la capacidad profesional del personal de salud del Ministerio rector; o que es “culpa del Registro Civil o del Consejo Nacional Electoral que son un verdadero caos”, cuando son instituciones que nada tienen que ver en el proceso de acreditación, como queda explicado.

La VERDAD DE LAS CIFRAS evidencia que tratar de comparar los resultados de los estudios, con los censos y con el Registro Nacional, eso sí es un “caos”; pues los objetivos y metodologías no se relacionan, como queda claramente explicado. Todo esto solo refleja la falta de investigación y compresión de lo que se dice desde las fuentes de información oficiales relacionadas al ámbito de la discapacidad. Por último es innegable aún por las personas más escépticas que la Revolución de las Discapacidades ya se produjo en el Ecuador, por ello es referente mundial en este ámbito.

Es lamentable que personas que dicen promueven los derechos humanos traten de olvidar todo lo que se ha cambiado. Reitero que el “reportaje” presentado por Milhojas refleja desconocimiento y ante todo no dimensionan el daño que puede causar en la sociedad ecuatoriana emitiendo  información distorsionada y de mala calidad, que afecta a todas las personas con y sin discapacidad.

 

XAVIER TORRES C.

PRESIDENTE

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE DISCAPACIDADES

CONADIS